junio 26, 2024

Aumenta migración de familias mexicanas hacia EU por violencia del crimen: UNAM

0

La movilidad de mexicanos en familia superó a otras modalidades como la de adultos solos, asegura Tonatiuh Guillén, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo

De acuerdo con cifras mensuales presentadas por el también excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), mientras que “en octubre de 2017 se registraron aproximadamente mil personas mexicanas agrupadas en familias en la frontera sur del vecino país del norte, en julio de 2022 rebasaron las cinco mil; pero en noviembre y diciembre de 2023 casi alcanzaron 40 mil, incluso por encima de adultos solos que fueron alrededor de 29 mil”.

El investigador expuso durante su presentación en el auditorio del Centro de Ciencias de la Complejidad,

que desde abril de 2021 los migrantes hacia la frontera sur de EUA -de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela- también se han incrementado.

Dijo que “en el caso de Cuba se presentó un pico de diciembre de 2022 a enero de 2023 al registrar alrededor de 43 mil personas; en ese mismo periodo ciudadanos provenientes de Nicaragua llegaron a 35 mil; y de Venezuela, en agosto de 2023 alcanzó aproximadamente 66 mil”.

Guillén López realizó una clasificación de épocas de la movilidad regional a Estados Unidos.

Ubicó a 2008 y años anteriores como la Época Clásica donde la migración mexicana era prácticamente la única que se aventuraba a nuestro vecino país del norte, además de tener como característica la composición de adultos solos.

Fuente: El Universal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *