junio 28, 2024

Contratista del gobierno de Peña Nieto transfirió millones a la madre y a hermanos del expresidente

0

Entre diciembre de 2012 y diciembre de 2013, Desarrolladora Homex realizó triangulaciones de dinero en los circuitos financieros del país por 273.3 mil millones de pesos, y entre los beneficiarios destacan la madre del expresidente Enrique Peña Nieto, María del Perpetuo Socorro Nieto Sánchez, y sus hermanos Ana Cecilia y Arturo Peña Nieto. Los dueños de la empresa son Eustaquio Tomás de Nicolás Gutiérrez –compañero de universidad del exmandatario priísta refugiado en España– y su hermano Gerardo, investigados por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales por lavado de dinero, delincuencia organizada, evasión fiscal y fraude

Por: Miguel Badillo

En el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto (diciembre de 2012 a diciembre de 2013), la empresa constructora de vivienda popular Desarrolladora Homex –propiedad de Eustaquio Tomás de Nicolás Gutiérrez, compañero de universidad del expresidente priísta– realizó triangulaciones de dinero en los circuitos financieros del país por la exorbitante cifra de 273 mil 349 millones 880 mil pesos, y entre los beneficiarios de parte de esos recursos destacan la madre del expresidente, María del Perpetuo Socorro Nieto Sánchez, y sus hermanos Ana Cecilia y Arturo Peña Nieto.

Desarrolladora Homex (DHO980330EV6) fue constituida el 30 de marzo de 1998 en Culiacán, Sinaloa, por los hermanos Eustaquio y Gerardo de Nicolás Gutiérrez. Éstos aparecen como apoderados de otras 20 empresas y son investigados por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales por lavado de dinero, delincuencia organizada, evasión fiscal y fraude.

La empresa recibió en el último mes del gobierno de Felipe Caldeón (noviembre de 2012) un crédito del banco de desarrollo Bancomext por 456.7 millones de pesos; y después, durante el gobierno de Peña Nieto, recibió contratos de obras públicas federales para la construcción de vivienda del Infonavit por miles de millones de pesos.

De las transferencias que realizó Homex por órdenes de Eustaquio de Nicolás a la madre de Peña Nieto hay registros bancarios de varios depósitos, el más reciente es por 38 millones, y otro de 2012 por 1 millón 200 mil pesos; mientras que a la hermanos del expresidente priísta, Ana Cecilia Peña Nieto, la desarrolladora inmobiliaria consentida de Peña le transfirió 29 millones 600 mil pesos entre el 1 de mayo de 2005 y el 31 de octubre de 2020; y a su otro hermano, Arturo Peña Nieto, le depositó 2 millones 400 mil pesos.

En la explicación de esa entrega de dinero a sus familiares, el exmandatario priísta sostiene que se trató de una operación comercial de hace 15 años entre su madre María del Perpetuo Socorro Nieto y su amigo Eustaquio de Nicolás, cuando Peña era gobernador del Estado de México y su madre “le vendió unos terrenos en Atlacomulco que ella tenía como herencia a la muerte de su esposo Enrique Peña del Mazo”.

Según Peña, su relación con Eustaquio terminó mal, porque éste no pagó de inmediato los terrenos a su madre cuando le fueron entregados, y los usufructuó para la construcción de casas. Peña asegura que una vez que asumió la Presidencia de la República, en diciembre de 2012, intervino para reclamar dicha deuda millonaria, y que el empresario tuvo que finiquitar la operación al transferirle a Socorro Nieto los 38 millones de pesos de la supuesta deuda.

Todas estas operaciones de triangulación de recursos a su madre y a los hermanos Peña, dice que “ya fueron investigadas por la Unidad de Inteligencia Financiera y yo tengo toda la documentación y verificación física de lo que digo”. Sin embargo, hasta ahora no ha presentado las pruebas de que esos movimientos financieros provengan de dinero lícito.

Aunque Peña Nieto sostiene estar distanciado de su amigo y excompañero de escuela en la Universidad Panamericana, por aquel adeudo millonario que tenía con su madre, lo cierto es que las relaciones de negocios entre las dos familias no se detuvieron y no sólo involucraron a la madre del expresidente, sino también a sus hermanos Ana Cecilia y Arturo Peña Nieto, con quienes Eustaquio mantuvo relaciones financieras hasta apenas hace cuatro años, en 2020, antes de que el empresario fuera detenido en 2022 por diversos delitos graves.

En la gruesa carpeta integrada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en contra del expresidente mexicano y su familia –por los delitos de lavado de dinero, evasión fiscal y enriquecimiento ilícito, y cuya denuncia penal es investigada por la Fiscalía General de la República (FGR)–, se revela que entre 2012 y 2013, Desarrolladora Homex recibió transferencias de recursos por 194 mil 121 millones 630 mil pesos, de los cuales el gobierno del Estado de México, cuando el mandatario estatal era el expriísta (y hoy integrante del Partido Verde) Eruviel Ávila, le transfirió 305 millones 219 mil 168 pesos a esa constructora, y la empresa Proyectos Inmobiliarios Culiacán le depositó a Homex 114 mil 345 millones 236 mi 693.14 pesos.

Fundador y presidente de las empresas desarrolladoras de vivienda popular Homex y Expectras, entre otras, así como exaccionista principal del equipo de futbol profesional Dorados de Sinaloa, el empresario De Nicolás Gutiérrez tuvo su mayor éxito económico en los sexenios de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, y mejoró aún más en la administración del priísta Peña Nieto.

Con arresto domiciliario por los procesos penales que enfrenta por delitos graves de fraude, evasión fiscal, delincuencia organizada y blanqueo de capitales, el empresario Eustaquio de Nicolás está vinculado a una red de funcionarios y empresarios que presuntamente han blanqueado dinero en el paraíso fiscal de Andorra. También se le señala por su participación en esquemas de triangulación de recursos con el exsecretario de Seguridad Pública preso en Estados Unidos, Genaro García Luna.

Aunado a ello, aparece en investigaciones de la UIF por su relación con la empresa Comtelsat, de la cual es principal accionista Manuel de Jesús Arroyo Rodríguez, propietario también del diario El Financiero; dicho consorcio realizó operaciones comerciales con Sissa Monitoring Integral, cuyos principales ingresos son de CRS Morelos, empresa que opera el Cefereso para Mujeres de Morelos, y entre sus socios está otra vez Eustaquio de Nicolás.

Este empresario sinaloense también se relacionó con los prófugos de la justicia Víctor Manuel Álvarez Puga y su esposa Inés Gómez-Mont, en la constitución de empresas factureras para evadir al fisco y lavar capitales sucios provenientes de negocios que hicieron por miles de millones de pesos con la Secretaría de Gobernación, cuando su titular era el actual senador priista Miguel Ángel Osorio Chong.

Después de la protección que tuvo en gobiernos panistas y priístas, Eustaquio de Nicolás fue consignado y procesado por la Fiscalía General de la República que dirige el doctor Alejandro Gertz Manero (averiguación previa UEIDFF/FINM19/294/2014), por lo que un juez federal otorgó la orden de aprehensión y ese empresario sinaloense fue detenido el 28 de abril de 2022 en el aeropuerto de Guadalajara, cuando regresaba procedente de España, en donde se habría reunido con su amigo y protector el expresidente Enrique Peña Nieto.

Aunque fue el juez Quinto de Distrito en Procesos Penales Federales, Daniel Marcelino Niño Jiménez, quien le dictó formal prisión por el delito de violación a la Ley de Instituciones de Crédito –porque utilizó documentos falsos, infló cifras y desvió recursos obtenidos de un crédito de Bancomext por 456.7 millones de pesos para Desarrolladora Homex–, e1 1 de noviembre de 2012, el mismo juez cambió la prisión preventiva por prisión domiciliaria, y le recogió el pasaporte para que, según él, no pueda salir del país; además de ordenar vigilancia permanente en su domicilio, de donde sólo debe acudir a las audiencias judiciales con escolta policial. Sin duda un trato privilegiado para un delincuente confeso que movió en los circuitos financieros cientos de miles de millones.

Las demandas y acusaciones penales en contra de Homex y su presidente Eustaquio de Nicolás por incumplimientos de pagos empezaron a ocurrir a partir de 2013. A pesar de ello, este empresario nunca dejó de recibir contratos del gobierno de Peña Nieto, concretamente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que dirigía el priísta Gerardo Ruiz Esparza, y se calculan sólo de esa dependencia de hasta 1 mil millones de pesos de aquellos años.

Se afirma que los contratos que recibía Homex eran por conducto de la Subsecretaría de Infraestructura, a cargo de Raúl Murrieta Cummings, quien sólo en esa área le habría entregado contratos por 700 millones de pesos a Eustaquio de Nicolás.

De todas esas irregularidades fraudulentas dio cuenta la prensa en aquel momento, como las tres denuncias por el delito de defraudación fiscal por cerca de 150 millones de pesos presentadas ante la Procuraduría General de la República y cuyos expedientes son: 419/2013; 448/2013, y 449/2013.

Entre las acusaciones fiscales señaladas está que Homex retuvo impuestos de sus trabajadores y no los reportó al fisco; también hubo evasión fiscal, lavado de dinero y presunta delincuencia organizada.

El titular de la UIF, Pablo Gómez, en uno de sus informes sobre las investigaciones al expresidente mexicano que actualmente reside en España, reveló que una empresa (Desarrolladora Homex) le depositó a un familiar de Peña Nieto (su madre María del Perpetuo Socorro Nieto Sánchez) una cantidad aproximada de 36 millones de pesos, y afirmó que según las evidencias financieras, este familiar del exmandatario retornó a la empresa 22.8 millones de pesos.

Del dinero recibido por Peña Nieto y sus familiares de parte de empresas privadas, el titular de la UIF precisó que en transferencias internacionales el expresidente recibió 26 millones 1 mil 429.74 pesos 74 de la siguiente manera: el 21 de agosto de 2019, le depositaron16 millones pesos; el 20 de octubre de 2021, fueron 5 millones 702 mil pesos; el 29 de octubre de 2021, 5 millones 718 pesos.

Pablo Gómez puntualizó sobre el dinero depositado a Peña: “estos recursos fueron transferidos por una familiar consanguínea desde una cuenta en México hacia España. Además, dicho familiar, aplicó estas operaciones con un hermano del exmandatario (Ana Cecilia Peña Nieto) al enviarle cheques por la cantidad aproximada de 29 millones de pesos. La familiar consanguínea registró retiros por 189 millones 857 mil 108 pesos 16 centavos moneda nacional, y depósitos por la cantidad de 47 millones 523 mil 677 pesos 17 centavos moneda nacional, entre el año 2013 y el año 2022”.

La UIF destacó depósitos en efectivo por 36 millones 333 mil 939 pesos con 31 centavos, de 2013 a 2022. “Los depósitos mencionados resultan relevantes debido a que, al tratarse de operaciones en efectivo, no se conoce cuál es la fuente”, señaló Gómez.

Fuente: Contralínea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *