junio 27, 2024

Entusiasma a industriales nombramiento de Marcelo Ebrard en la SE

0

Por: Alejandro Alegría

Ciudad de México. La iniciativa privada se congratuló por el nombramiento de Marcelo Ebrard Casaubón como titular de la Secretaría de Economía (SE) en la siguiente administración federal, pues tanto él como el resto de los otros próximos funcionarios cuentan con la capacidad y compromiso que requiere el país.

“El sector privado habrá de continuar con un diálogo constructivo y franco para construir una relación sustentada en la confianza, la certidumbre y la unidad de todos los mexicanos, en relación con la renegociación del T-MEC, atracción de inversiones, certeza jurídica, inversión en ciencia y tecnología, financiamiento al campo e impulsar una agenda en favor de la sostenibilidad y un uso más consciente de los recursos naturales”, indicó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a través de su cuenta en la red social X sobre las designaciones hechas por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Los industriales del país confiamos en la capacidad, profesionalismo y compromiso de los futuros funcionarios, y estamos listos para continuar con el trabajo conjunto con el gobierno de México a fin alcanzar los objetivos de lograr prosperidad, desarrollo y bienestar”, dijo la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

En particular, sobre Ebrard Casaubón, Alejandro Malagón, dirigente del organismo del sector privado, comentó que al sector que encabeza le entusiasma el nombramiento. “Los industriales del país conocemos la capacidad y el compromiso de Marcelo Ebrard de quien estamos seguros continuará con el trabajo realizado por la actual secretaria Raquel Buenrostro”, señaló.

“Reconocemos y vemos positiva la decisión de nombrar como secretario de Economía a Marcelo Ebrard”, señaló José Medina Mora Icaza, dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Destacó que se necesita capacidad de negociación y apertura ante la revisión del T-MEC, para que México se fortalezca.

Además de celebrar las primeras seis designaciones, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) indicó que “los perfiles denotan hombres y mujeres con amplio conocimiento que darán rumbo a la estrategia planteada en el Plan de Trabajo (de Sheinbaum Pardo”.

“El sector industrial tiene señales de certidumbre para las inversiones gracias a la experiencia probada de esta primera parte del gabinete”, puntualizó el organismo del sector privado.

“Ebrard Casaubón conoce profundamente el escenario internacional y estamos seguros de que desempeñará dignamente la encomienda conferida en pro del desarrollo industrial, y la atracción de inversiones en un entorno globalizado más dinámico y competitivo”, indicó.

Sobre Juan Ramón de la Fuente Ramírez, quien será el siguiente canciller, la Cancintra mencionó que “posee las credenciales a nivel internacional para impulsar los principios de la política exterior de México, el fortalecimiento de las relaciones internacionales, y la defensa de nuestros derechos y obligaciones contraídas en los distintos tratados internacionales.

Destacó que Alicia Bárcena Ibarra cuenta con una sólida formación medio ambiental, mientras que Julio Antonio Berdegué Sacristán, es un referente en la agricultura. Sobre Rosaura Ruíz Gutiérrez resaltó sus conocimientos profundos en el sistema de ciencia, tecnología e innovación en México.

“Confiamos en que Ernestina Godoy Ramos, desempeñará un papel imparcial que promueva el cumplimiento jurídico del ejecutivo federal y defienda los intereses de la ciudadanía en pro de un México más próspero e igualitario”, agregó.

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) también celebró por las designaciones.

De acuerdo con Ignacio Martínez Cortes, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM comentó que Ebrard Casaubón tendrá que atender la relación comercial externa, en particular, con Estados Unidos, China y la Unión Europea; fortalecer el mercado interno nacional; y hacer realidad la inversión nearshoring.

Acotó que uno de los temas bajo la mira es las exportaciones mexicanas de acero y aluminio a

Estados Unidos, así como el aguacate, las presiones por introducir a país maíz transgénico y la controversia energética bajo el T-MEC.

Fuente: Jornada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *